Bienvenidos al blog

Todas las noticias y consejos para obtener tu nacionalidad.

En Nexolab Abogados queremos darte a conocer la forma correcta de obtener tu nacionalidad. Somos abogados especialistas en extranjería.

Nexolab Abogados - Especialistas en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española

LA VÍA TEMPORAL PARA SOLICITANTES DE ASILO: ¿ES TU OPORTUNIDAD?

outhman oulad abogado experto en extranjería, extranjeria
Outhman Oulad
12 noviembre 2024

Si te han denegado el asilo, presta atención. El nuevo Reglamento de Extranjería, que entra en vigor el 20 de mayo de 2025, te da una vía temporal de regularización, pero solo si cumples unos requisitos específicos. Y ojo: no todo el mundo podrá acogerse a ella. Aquí te explico lo importante, sin rodeos.

¿QUÉ ES ESTA VÍA?

El reglamento dice que, si el 20 de mayo de 2025 estás en situación irregular porque te han denegado el asilo de manera firme (administrativa o judicial), podrás solicitar uno de los nuevos tipos de arraigo. Pero hay tres claves:
1. Debe haber pasado al menos 6 meses desde que quedaste en situación irregular.
2. Solo podrás pedirlo entre el 20 de mayo de 2025 y el 20 de mayo de 2026. Es posible que se amplíe.
3. Solamente podrás optar por esta vía si tienes una resolución denegatoria. No será válido el desistimiento.
¿Y SI HE RECURRIDO LA DENEGACIÓN?
Aquí viene el lío. Algunas fuentes del Ministerio de Migraciones señalan que, si desistes de tu recurso, no puedes acceder a esta regularización porque no tienes una resolución denegatoria ya sea en vía administrativa o judicial. Sin embargo, muchos abogados de extranjería no están de acuerdo y creen que al desistir, la resolución administrativa se vuelve firme.
¿Qué significa esto? Que, si estás en esta situación, necesitas un abogado que te ayude a tomar la mejor decisión. Ten en cuenta que optar por esta vía implica llegar a los tribunales, por lo que quizás habrá que ver otras opciones de regularización. Si llevas 2 o 3 años en España, solicita tu arraigo con el Reglamento actual, no te la juegues esperando al nuevo Reglamento.
¿ES PARA TI ESTA OPCIÓN?
Si te denegaron el asilo y llevas tiempo en situación irregular, podría ser tu puerta de entrada a la regularización. Pero ojo: los requisitos son estrictos y no admiten atajos.
¿QUÉ HACER AHORA?
⦁ Consulta tu caso con un profesional. No todos los escenarios son iguales y tomar una decisión equivocada puede cerrarte esta oportunidad.
⦁ Planifica desde ya. Mayo de 2025 parece lejos, pero el tiempo vuela. Si cumples los requisitos, prepárate para actuar en el momento.
⦁ No te precipites. Desistir de tu recurso o renunciar al asilo sin asesoramiento puede ser un error irreversible.
Esta vía puede parecer una ventana pequeña, pero si la usas bien, puede ser tu salida del limbo legal. ¿Necesitas ayuda para entender tus opciones o preparar tu solicitud? Escríbeme. Yo me encargo de ayudarte a trazar el camino.

Nuestra experiencia y acceso al procedimiento colegial garantizan que tu solicitud se gestione de manera rápida y eficiente, reduciendo los tiempos de espera. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a cumplir tu objetivo de obtener la nacionalidad española.

Comparte si te sirvió de gran ayuda!
nexolab abogados. Expertos en extranjería y nacionalidad española
Especialistas en extranjería
Nexolab Abogados - Especialistas en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española

¿ERES SOLICITANTE DE ASILO? ESTO TE VA A INTERESAR (Y MUCHO)

outhman oulad abogado experto en extranjería, extranjeria
Outhman Oulad
12 noviembre 2024

Si estás en España como solicitante de asilo y pensabas en usar ese tiempo para regularizarte más adelante con un arraigo, tengo que decirte algo: las reglas están a punto de cambiar, y no para bien.

El pasado 19 de noviembre, el Gobierno aprobó un nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025. ¿Qué significa eso para ti? Que las cosas van a ponerse más difíciles si no actúas ya.

Vamos al grano. Adiós al tiempo como solicitante de asilo.

Antes, si estabas esperando respuesta a tu solicitud de asilo, todo ese tiempo te contaba para poder pedir un arraigo social (ahora llamado arraigo sociolaboral). Si te denegaban el asilo, al menos ese tiempo no se perdía. Bueno, pues eso se acabó. El nuevo reglamento deja claro que:

1. No podrás pedir un arraigo mientras estés como solicitante de asilo. 

2. El tiempo como solicitante de asilo no cuenta para solicitar un arraigo. Es decir, el reloj empieza a correr solo cuando te deniegan el asilo, ya sea en vía administrativa o judicial.

En otras palabras: aunque lleves uno o dos años en España esperando respuesta, todo ese tiempo no vale nada para los arraigos.

¿Qué implica esto para ti?

Significa que, si estás como solicitante de asilo, te están quitando una de las pocas herramientas que tenías para regularizar tu situación. Antes, al menos podías aprovechar el tiempo que llevabas aquí para cumplir con los años que pedían los arraigos. Ahora, cuando te digan "no" al asilo, tendrás que empezar de cero.

Imagina que ya llevas dos años aquí. Estás trabajando, formándote o haciendo todo lo posible para integrarte, pero si no tienes los papeles, estás en un limbo. Y con este cambio, ese limbo puede alargarse todavía más.

Porque, a partir de mayo de 2025, el cronómetro se resetea. Y nadie quiere eso.

Entonces, ¿Qué hago?

Buena pregunta. Porque esto no significa que todo esté perdido, pero sí que necesitas actuar rápido y con cabeza. Aquí van tres cosas que puedes hacer ya:

1. Consulta tus opciones legales ahora. Todavía tienes tiempo antes de mayo de 2025 para aprovechar las reglas actuales. No te esperes al último minuto. Si no sabes por dónde empezar, busca asesoramiento.

2. Infórmate sobre la vía temporal de regularización. Aunque este reglamento cierra puertas, abre otras. En un próximo artículo te explicaré cómo funciona esta vía para solicitantes de asilo, que podría ser tu salvavidas en este lío.

3. Planifica tus próximos pasos. No es momento de improvisar. Ahora más que nunca necesitas una estrategia clara para evitar quedarte atrapado en este nuevo marco legal.

El momento de actuar es ahora

Este reglamento entra en vigor en mayo de 2025. Parece que falta mucho, pero créeme, el tiempo vuela. Y cuando te des cuenta, las nuevas reglas ya estarán aquí.

Si algo está claro, es que esperar no es una opción. Si eres solicitante de asilo, el momento de moverte es hoy, no mañana. Porque después de mayo, la puerta de los arraigos se hará mucho más pequeña para ti.

¿Quieres saber cómo puedes resolver tu situación? Escríbeme. Analizaremos tu caso y trazaremos un plan para que no te quedes atrapado en esta maraña legal. Nadie debería sentirse perdido en algo tan importante como regularizar su vida.

Porque no importa lo complicada que parezca tu situación, siempre hay una salida.

Nuestra experiencia y acceso al procedimiento colegial garantizan que tu solicitud se gestione de manera rápida y eficiente, reduciendo los tiempos de espera. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a cumplir tu objetivo de obtener la nacionalidad española.

Comparte si te sirvió de gran ayuda!
nexolab abogados. Expertos en extranjería y nacionalidad española
Especialistas en extranjería
Nexolab Abogados - Especialistas en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española

¿Cómo obtener la Nacionalidad Española por residencia?

outhman oulad abogado experto en extranjería, extranjeria
Outhman Oulad
12 octubre 2024
conseguir nacionalidad en españa

Obtener la nacionalidad española es un proceso que requiere cumplir una serie de requisitos y seguir un procedimiento riguroso. A continuación, te proporcionamos una guía paso a paso para que puedas entender cada fase del proceso y los documentos necesarios. En Nexolab Abogados, te acompañamos en todo el proceso, asegurando que cumplas con los requisitos y te ayudamos a obtener tu nacionalidad de manera rápida y efectiva.

1. Cumplir con los años de residencia legal

El primer paso para solicitar la nacionalidad española por residencia es haber residido legalmente en España durante el tiempo exigido. Este plazo varía según tu situación personal:

-10 años: Plazo general para la mayoría de los solicitantes. (Ciudadanos marroquíes o argelinos.)

- 5 años: Para personas que hayan obtenido la condición de refugiado.

- 2 años: Para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal, y personas de origen sefardí.

- 1 año: Para casos especiales, como cónyuges de ciudadanos españoles, nacidos en España o descendientes de españoles.

2. Aprobar los exámenes de integración y de idioma.

Para demostrar tu integración en la sociedad española, es necesario aprobar dos exámenes:

- Examen CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España): Evalúa tu conocimiento sobre la Constitución, cultura y sociedad de España.

- Examen DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera): Certifica tu nivel de español, obligatorio si tu idioma nativo no es el español.

**Consejo: Estos exámenes tienen una validez de 4 años, por lo que te recomendamos realizarlos incluso antes de cumplir el tiempo de residencia exigido, por ejemplo, un año antes de completar tu plazo de residencia. Esto agilizará el proceso cuando reúnas el resto de los requisitos.

3. Obtener el certificado de nacimiento y antecedentes penales.

Es crucial presentar los siguientes documentos:

-1º Certificado de nacimiento: Expedido por las autoridades de tu país de origen.

-2º Certificado de antecedentes penales: Tanto del país de origen como de España.

**Importante: El certificado de antecedentes penales tiene una caducidad limitada, por lo que debe ser solicitado y presentado dentro de un plazo cercano a la solicitud de la nacionalidad.

4. Cancelar antecedentes penales y policiales:

Si tienes antecedentes penales o policiales, es fundamental cancelarlos antes de presentar la solicitud de nacionalidad. La existencia de antecedentes es una causa frecuente de denegación de la nacionalidad. En Nexolab Abogados, podemos asesorarte en este proceso de cancelación.

5. Presentar la solicitud de nacionalidad:

Una vez que hayas reunido todos los documentos y cumplido con los requisitos, es momento de presentar la solicitud de nacionalidad. El propio interesado puede hacerlo por su cuenta, pero recomendamos hacerlo a través de un abogado. Los abogados del Ilustre Colegio de Abogacía de Madrid, como los de Nexolab Abogados, pueden presentar la solicitud a través del colegio, un procedimiento más eficiente y con requisitos más estrictos, lo que acelera el proceso. Esto significa que, en lugar de esperar años, la resolución puede salir en meses.

6. Revisión de la solicitud por la administración:

Una vez presentada la solicitud, será revisada por la administración. En este punto, pueden requerirte que aportes documentos adicionales si falta alguno o si hay alguna irregularidad. Es esencial estar preparado para responder a estos requerimientos de manera rápida y eficiente, por lo que contar con un abogado puede ser una gran ventaja.

7. Resolución favorable y jura de nacionalidad:

Si la solicitud es aprobada, tendrás un plazo de 180 días para realizar la jura. Esta jura puede hacerse:

- Ante notario.

- En el Registro Civil correspondiente.

8. Obtener DNI y pasaporte españoles:

Una vez realizada la jura, el paso final es acudir a la comisaría para tramitar tu DNI y pasaporte españoles. A partir de este momento, serás oficialmente ciudadano español y podrás disfrutar de todos los derechos que otorga la nacionalidad española. En Nexolab Abogados, te ofrecemos un acompañamiento completo a lo largo de todo el proceso, desde el momento en que comienzas a cumplir los requisitos de residencia hasta que obtienes tu DNI y pasaporte españoles.

Nuestra experiencia y acceso al procedimiento colegial garantizan que tu solicitud se gestione de manera rápida y eficiente, reduciendo los tiempos de espera. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a cumplir tu objetivo de obtener la nacionalidad española.

Comparte si te sirvió de gran ayuda!
nexolab abogados. Expertos en extranjería y nacionalidad española
Especialistas en extranjería

El nuevo arraigo sociolaboral

outhman oulad abogado experto en extranjería, extranjeria
Outhman Oulad
11 octubre 2024

Introducción

El arraigo ha sido históricamente una de las vías más utilizadas para regularizar la situación de los extranjeros en España, y con la nueva reforma del reglamento de extranjería, prevista para aprobarse a finales de octubre de 2024, surge una nueva modalidad: el arraigo sociolaboral. Esta medida está incluida en el borrador de la reforma que fue publicado en julio de 2024 y plantea cambios importantes para los extranjeros en situación irregular en España.

A continuación, te explicamos en qué consiste esta nueva figura y cuáles son los requisitos principales para poder beneficiarse de ella.

¿Qué es el arraigo sociolaboral?

El arraigo sociolaboral es una nueva vía de regularización para extranjeros que se encuentran en situación irregular en España. Con esta nueva figura, se espera facilitar la integración de aquellos que ya llevan un tiempo significativo en España y cuentan con una oferta laboral.

el nuevo arraigo soliolaboral

Requisitos principales:

Los requisitos clave para acceder al arraigo sociolaboral son los siguientes:

- Situación irregular: Uno de los requisitos fundamentales es que el solicitante se encuentre en situación irregular en el momento de presentar la solicitud. Esto significa que el extranjero no debe tener un permiso de residencia o estar en una situación regularizada al momento de iniciar el trámite.

- Residencia de al menos 2 años en España: El solicitante deberá demostrar una estancia continuada en el país de al menos dos años. Esta permanencia puede acreditarse a través de empadronamientos, facturas, contratos de alquiler, o cualquier otro documento que confirme la residencia.

- Oferta laboral: Para poder acogerse a esta figura, es necesario contar con una oferta laboral, que debe cumplir ciertos requisitos en cuanto a jornada y salario. Esta oferta debe ser firme y conforme a la normativa laboral vigente en España.

¿Cuándo entrará en vigor?

El arraigo sociolaboral aún no es una realidad, ya que forma parte del borrador de la reforma del reglamento de extranjería, que se publicó enjulio de 2024. Según las previsiones, la aprobación definitiva de esta reformase espera para finales de octubre de 2024, y la entrada en vigor tendrá lugar seis meses después de su publicación en el BOE (Boletín Oficial del Estado). Esto significa que, si se aprueba según lo previsto, el arraigo sociolaboral podría empezar a estar disponible para los solicitantes en la primavera de 2025.

El arraigo sociolaboral es una de las novedades más importantes que trae consigo la reforma del reglamento de extranjería de 2024. Si bien aún estamos a la espera de su aprobación definitiva y entrada en vigor, esta figura representa una nueva oportunidad para muchos extranjeros en España que desean regularizar su situación y contribuir de forma plena a la sociedad y economía del país.

En Nexolab Abogados, estamos atentos a cada detalle de esta reforma para ofrecerte el mejor asesoramiento y acompañarte en tu proceso de regularización. Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre el arraigo sociolaboral o cualquier otro trámite de extranjería, no dudes en contactarnos.